OBJETIVOS
Vigilar la aparición de floraciones (blooms) algales
Conocer el riesgo para la salud de masas de agua dedicadas al baño y al abastecimiento
Establecer indicadores y pautas de gestión de las masas de agua afectadas.
ANÁLISIS
Tras contactar con el cliente, se procede a diseñar el estudio y planificar la toma de muestras
Las muestras se identifican y conservan de acuerdo a un procedimiento de cadena de custodia y se llevan a laboratorio
Análisis a realizar:
-
-
Pigmentos fotosintéticos y formas de N y P (nutrientes)
-
Cianobacterias (microscopía, densidades y biovolúmenes)
-
Fitoplancton acompañante
-
Análisis de cianotoxinas (cuantificación)
-
GRUPOS DE INTERÉS
- Administraciones ambientales
- Administraciones sanitarias
- Responsables de usos de recreo en sistemas ligados al agua
- Gestores de sistemas de depuración de aguas
- Grupos de investigación
1
Contacto con el cliente y diseño del estudio
2
Toma de muestras (UNE-EN 5667-1 e UNE-EN 5667-3)
3
Análisis del agua: pigmentos fotosintéticos y nutrientes
4
Identificación de cianobacterias
5
Identificación de fitoplancton acompañante
6
Análisis de cianotoxinas
7
Establecimiento de niveles de riesgo, y propuestas de gestión y/o mitigación
Información
Solicita información o presupuesto sin compromiso