Red de seguimiento del estado biológico de los ríos de la CAPV

Publicado el informe de resultados de la campaña 2021 y del quinquenio 2017-2021 de la Red de Seguimiento del Estado Biológico de los Ríos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, fruto del trabajo de la UTE ANBIOTEK-CIMERA

Este informe presenta los resultados para todas las masas de agua de la categoría ríos de su estado/ potencial ecológico del año 2021, así como su evolución en los últimos cinco años (2017-2021).

Para los puntos de control representativos de masa se proporciona un cuadro diagnóstico de estado/ potencial ecológico que recoge los resultados de la campaña 2021 y la valoración global para el quinquenio 2017-2021, así como el grado de cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos para cada masa en los Planes Hidrológicos correspondientes.

Además, se aportan los resultados año a año entre 2017-2021 para todos los elementos de calidad que intervienen en el cálculo de estado/ potencial ecológico y un comentario por masa; así como el gráfico de evolución histórica por punto de control para los indicadores biológicos: macroinvertebrados bentónicos, fauna piscícola, flora de organismos fitobentónicos y flora de macrófitos.

Ver informe del estado biológico de los ríos

Nueva licitación de seguimiento del estado biológico de los ríos del País Vasco

ANBIOTEK ha ganado la licitación para ejecución del programa de seguimiento del estado biológico de los ríos de la Comunidad Autónoma el País Vasco.

El contrato,  con un presupuesto de 442.000 €,  tiene una duración inicial de 2 años prorrogables y prevé las tareas de seguimiento de las masas de agua continentales de la categoría ríos en cumplimiento de la Directiva Marco del Agua, hasta 2023. La Agencia Vasca del Agua ha sido la responsable de esta licitación, y la adjudicación ha recaído sobre la UTE ANBIOTEK-CIMERA de acuerdo a las valoraciones técnica, económica y de calidad analítica realizadas.

Leer más

Informe de resultados del estado biológico de los ríos de la CAPV, 2014

Disponible el informe de resultados de la “Red de seguimiento del estado biológico de los ríos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, 2014”.

Este informe es fruto del trabajo de la ‘UTE Anbiotek-Cimera Estudios Aplicados’ para la Agencia Vasca del Agua, donde ANBIOTEK realiza las labores de diseño de la red, trabajo de campo y toma de muestras, parte de la analítica de las muestras y redacción de informes.

Las redes de seguimiento son una herramienta básica para la gestión de las aguas, y deben proporcionar la información necesaria para evaluar la efectividad de las medidas adoptadas y el grado de cumplimiento de los objetivos marcados. Su diseño ha de permitir conocer el estado de las aguas y de los ecosistemas acuáticos; determinar el grado de contaminación y/o alteración; y proporcionar herramientas de priorización y de actuación en la gestión futura.

En el ámbito de la red de seguimiento del estado biológico de los ríos de la CAPV se ha establecido una red con 142 estaciones de control con el siguiente desglose:

  • Red básica: que informa del estado de casi todas las masas de agua de la CAPV y que en función de su riesgo se divide en: red de control de vigilancia y red de control operativo.
  • Red adicional: cuyo objetivo es aportar información en masas  grandes,  demasiado  heterogéneas  o  con  dos ejes importantes.
  • Red de zonas protegidas: actualmente, sólo se contempla  el  seguimiento  de los tramos de protección piscícola.
  • Red  de  control  de  impactos, que  pretende  estudiar  los  tramos  sometidos  a  presiones  significativas,  así  como,  su  evolución  una  vez  puestos  en  marcha  los programas de medidas.
  • Red de referencia: para enriquecer con nuevos datos el registro de estaciones  de  referencia y para la eventual revisión de condiciones de referencia.

La memoria que aquí se presenta se divide en tres capítulos: el primero recoge las metodologías utilizadas, en el segundo se hace un diagnóstico general por unidad hidrológica, y en el tercero se realiza un diagnóstico por indicadores de calidad también por unidad hidrológica.